domingo, 1 de febrero de 2015

CONTRACCIÓN Y EXPANSIÓN DE IDEAS PARTE I


CONTRACCIÓN Y EXPANSIÓN DE IDEAS PARTE I

CONSIDERAR EXTREMOS


SITUACIÓN: SER VEGETARIANO
Para considerar extremos es necesario considerar lo siguiente:
  • positivo y negativo
  • ventajas y desventajas
  • útil e inútil
  • adecuado e inadecuado
Para poder analizar esta situación paso a paso es necesario tener un fundamento, para poder seleccionar respuestas acertadas sobre nuestras consideraciones.

POSITIVO Y NEGATIVO

Positivo: peso corporal ideal
Negativo: privación de ciertos alimentos de sabor agradable

VENTAJA Y DESVENTAJA

Ventaja:Varios expertos afirman que ser vegetariano disminuye a prácticamente cero las probabilidades de padecer problemas de hipertensión, e incluso de sufrir cáncer. 
Desventaja:Muchos médicos no conciben una dieta saludable sin el aporte de calcio proveniente de la leche de vaca, o de la proteína animal. Se suele decir también que si no se sigue una dieta vegetariana muy equilibrada es muy fácil perder el aporte de algunos nutrientes básicos, como el hierro, mucho más fáciles de encontrar en alimentos provenientes de animales.

ÚTIL E INÚTIL

ÚTIL: Económicamente hablando, los productos aptos para vegetarianos siguen siendo más baratos que los que provienen de animales, por sus menores costos tanto de adquisición como de tratamiento.

INÚTIL: ser vegetariano en un mundo industrializado en el que la mayoría de gente no lo es, conlleva otros problemas sociales, como el no saber qué menú pedir al ir a comer a un restaurante, o simplemente tener que estar siempre pendiente de saber qué contiene cada plato o manjar para saber si se puede ingerir o no.

ADECUADO E INADECUADO

ADECUADO: es mucho más fácil y rápido cocinar platos para vegetarianos que para quienes consumen alimentos de todo tipo.

INADECUADO: En la práctica y moderna sociedad, ser vegetariano no resulta demasiado práctico.

CONSIDERAR VARIABLES


Una variable es aquella magnitud que al agregarle un valor ya sea cuantitativo o cualitativo no da como resultado una característica del evento, objeto o situación.

Usar esta técnica nos ayuda a tener una visión clara de la situación ya que nos lleva a conocer aquellas particularidades que son predominantes a la hora de tomar una decisión.

Nos permite tener una visión amplia y no la llamada “visión de túnel"

Podemos considerar variables de objetos comunes. Ejemplo:


                 VARIABLE                                                               CARACTERÍSTICA
                       Color                                                                          verde
                       precio                                                                         10 dólares
                       tamaño                                                                       20 cm
                       cantidad de dinero que poseo                                50 dólares
   
Puedo considerar variables de mi misma:

                      VARIABLE                                                               CARACTERÍSTICA
                       estatura                                                                      1.65
                       estado de animo                                                       angustiada
                       color de ojos                                                             café oscuro
                       color de cabello                                                        pelirrojo
                       color de piel                                                               morena

FORMULACIÓN DE REGLAS

Las reglas son acuerdos o instrumentos que son utilizados para crear armonía y facilitar la convivencia con las personas que nos rodean.

Bajo mi punto de vista, las reglas deben estar claras a la hora de medir los extremos, en este ejercicio he decidido seguir el orden planteado desde un inicio, sin embargo las reglas han sido analizadas a la hora de considerar los extremos.

La formulación de reglas deben ser claras y comprensibles de manera que se puedan cumplir, para esto, es necesario que estas cuenten con ciertas normas que responden a propósitos en específico.

EJEMPLO: Elaborar una regla sobre como llevar el uniforme de un colegio.

Zapatos negros, falda cuadriculada color rojo en su mayoría que sea llevada por mas abajo de la rodilla, media blancas, blusa blanca manga larga, chaleco rojo y saco rojo que sea parte del uniforme recogerse el cabello y no excederse en el maquillaje en el caso de las mujeres.










No hay comentarios:

Publicar un comentario