SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Cuando hablamos de la empresa, la familia, la ciudad, el barrio o cualquier otro entorno, se tiene siempre un patrón: Cualquier escenario de estos es una sociedad.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define sociedad como “Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida”. De este modo, podríamos decir que cuando hablamos de cualquier escenario fundamentado en el conocimiento, estamos hablando de una sociedad basada en el conocimiento.
Al revisar con detenimiento el concepto que nos presenta la Real Academia de la Lengua, llama la atención como la definición de sociedad tiene tanto en común con la de sistema “Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto” .
Desde esa posición, la sociedad es un sistema compuesto de partes en interacción que constantemente se está edificando a sí mismo, es un espacio en el que se crean prototipos en común para aportar al conocimiento individual, y a la vez sumar y acrecentar el potencial de ejecución creando nuevas formas de valor, conjuntos de conocimiento aplicado por el que otros miembros de esa sociedad (personas u organizaciones) están dispuestos a pagar de algún modo, para obtenerlo y usarlo en su beneficio propio.